Menu

Avanza a buen ritmo la transformación de la calle Menéndez Pelayo

La Calle Menéndez Pelayo comienza a mostrar su nueva imagen. Las obras de mejora del firme y de cambio del acerado avanzan a buen ritmo y ya es posible ver la nueva fisonomía de esta calle, uno de los principales ejes de la vida comercial del casco urbano Muriedas-Maliaño.

Menéndez Pelayo  va a disponer de nuevo mobiliario urbano, nuevo equipamiento de iluminación, renovada, jardinería ornamental y nuevo acerado más seguro con baldosa no deslizante.

Igualmente se instala en los puntos de cruce baldosa podotáctil adecuada a las necesidades de peatones con limitaciones de visión.

Con esta actuación, Menéndez Pelayo integra su aspecto visualmente con el de las calles Constitución y Eulogio Fernández Barros en la que ya se ha actuado y Concordia cuya transformación esta en marcha.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Veintiún propuestas compiten por realizar las obras que transformarán la arteria central del casco urbano de Camargo (INFOGRAFÍAS)

Un total de 21 propuestas de otras tantas empresas compiten por obtener la adjudicación de las obras que el Ayuntamiento de Camargo va a llevar a cabo en la Avenida de la Concordia. Obras que devolverán  a los peatones el uso del 72% de los 4.000 metros cuadrados de la Avenida de la Concordia y darán continuidad a la actuación inaugurada este jueves en las calles Eulogio Fernández Barros y Constitución

Será la que oferte el menor precio y  la mayor garantía la que finalmente ejecute los trabajos van a tener un presupuesto menor que el precio de licitación, 492.000 euros, y que van a contar para llevarse a cabo con un plazo máximo de tres meses.

Las obras va transformar radicalmente tanto la cara como la parte no visible de los 4.000 metros cuadros de la arteria principal del casco urbano Muriedas-Maliaño, la Avenida de la Concordia que no será peatonalizada pero que si dará continuidad a la actuación llevada a cabo en las calles contiguas Constitución y Eulogio Fernández Barros que qued ó inaugurada el pasado jueves.

Así, el 72% de los 4.000 metros cuadrados de esta Avenida pasará a ser de uso peatonal (un 55%) y semipeatonal (un 17%) de modo que los vehículos dispondrán para su uso un 28% del espacio. Actualmente según los estudios previos encargados para la realización del proyecto de regeneración urbana de la zona, los vehículos disponen de un 65% del espacio.   

Los vehículos privados y los de servicio público van a poder continuar circulando y  estacionando en esta calle tras la realización de esta actuación que va a tener un gran impacto estético pero que incluye a la vez la renovación integral tanto de la superficie como de las conducciones de alumbrado, drenaje y de la red de saneamiento. 

Las aceras de esta Avenida pasarán a contar con un ancho de hasta seis metros. Para integrar esta actuación con las realizadas en la calle Eulogio Fernández Barros, los pavimentos tanto de las aceras como de la zona vial se instalarán en coordinación con los ya  instalados tanto en esta como en la calle Constitución, realizando así un juego visual que mantiene la identidad de las diferentes vías a la vez que las integra en un itinerario identificable y atractivo para la actividad comercial y hostelera.

La Avenida de la Concordia se transformará con esta actuación en una zona de tráfico calmado con preferencia para los peatones. Para ello, el pavimento de las aceras y de los espacios reservados a vehículos serán diferentes en su material y relieve pero quedarán a una altura similar enviando así un mensaje claro a los conductores que se van a ver obligados a adaptar la velocidad y el comportamiento en la conducción a las nuevas características de la calle.

Con este objetiv o además se va a restringir la facilidad de giro hacia la calle Eulogio Fernández Barros .

La rigidez del tránsito, la excesiva longitud de la distancia de cruce entre acera y acera, la falta de conexión entre tramos del itinerario que los peatones realizan actualmente entre los distintos puntos de la calle y el aspecto general de extremada dureza que muestra esta zona  van a verse corregidos con el nuevo diseño en gran medida a través de la construcción de una gran glorieta a modo de plaza central que quedará ubicada en la intersección de la Avenida de la Concordia con Eulogio Fernández Barros y segregada del tráfico mediante elementos de protección.

 Esta nueva “plaza central” quedará muy reducida en altura, de modo que no será rebasable por vehículos convencionales, pero pudiera serlo por vehículos de longitud y características especiales que por circunstancias muy determinadas debieran atravesar este punto y no pudieran realizarlo girando a causa de la modificación de la anchura de la vía que en este punto se va a estrechar para evitar que se fomente el aparcamiento inadecuado.

Se van a reducir así las aceleraciones, desaceleraciones, la propia velocidad y con ello los ruidos y las emisiones contaminantes.

Estas actuaciones se complementan con la  renovación total del mobiliario urbano: bancos, papeleras, alcorques, bolardos, barandillas y jardineras. Estos elementos van a ser fundamentales para que la nuevaAvenida de la Concordia mantenga su identidad sin dejar por ello de integrarse perfectamente con las calles que ya han sido sometidas a este trabajo de regeneración y con las que lo sean en un futuro.

Se sustituirá además la señalización, tanto horizo ntal como vertical, así como los semáforos existentes en la intersección con la Avenida de Bilbao que serán reubicados.

Se reestructura la situación de los contenedores de residuos sólidos urbanos, de manera que se crean dos zonas independientes, una en cada tramo, Oeste y Este, en las inmediaciones de la glorieta central, con la inclusión de dos nuevos elementos.

Se realizará un importante trabajo de renovación de la vegetación, con la retirada de los árboles actuales y la plantación de arce japonés, además de la colocación de jardineras y espacios en superficie con especies arbustivas, con el objetivo final de proteger a la calle del acusado tráfico periférico.

En cuanto a los estacionamientos, pasarán a ser en cordón conservándose prácticamente el número de  plazas y sin alterar servicios como la para da de taxi que permanecerá en la Avenida de la Concordia.

Con la regeneración urbana de este eje central, Camargo pone punto final a décadas en las que las calles se han venido adaptando a las necesidades de los vehículos para comenzar a exigir que el tráfico se adapte a las calles y por tanto tome en consideración las necesidades de los peatones.

MAQUETA E INFOGRAFÍAS DEL PROYECTO (clicka sobre cada imagen para ampliar)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

A concurso obras de aglomerado en la C/ Menéndez Pelayo de Muriedas 'para favorecer fluidez del tráfico y seguridad peatonal'

El Ayuntamiento de Camargo ha sacado a concurso las obras de aglomerado de la calle Menéndez Pelayo de Muriedas-Maliaño, un proyecto que incluye 'la reordenación de los diversos pasos de peatones que la cruzan transversalmente y que se modificarán para favorecer la fluidez del tráfico rodado y dar seguridad a los peatones', según informa el equipo de gobierno en una nota de prensa.

Los trabajos se aprovecharán para incluir en todos los pasos baldosa podotáctil que permite a las personas con deficiencias visuales identificar a través de la diferencia de textura del suelo cuando han llegado a un punto de cruce seguro de la vía.

Las obras salen a concurso con un presupuesto base de licitación de 123.385,15 y un plazo de ejecución de un mes y medio.

En la actualidad, la calle Menéndez Pelayo de Muriedas soporta una circulación de vehículos muy densa en la práctica totalidad del día que se ve ralentizada o interrumpida por diversos pasos de cebra transversales al sentido del tráfico, así como por la intersección con otras de las vías importantes como la Avenida de la Concordia.

Por ello, las obras ahora a licitación suponen además de  mejorar la capa de rodadura de la calzada, reordenar la ubicación de los pasos de cebra de forma que su desplazamiento o unificación permite favorecer la fluidez del tráfico rodado y mejorar las condiciones de seguridad del tránsito de peatones.

Dos de estos pasos de cebra se unificarán evitando que los vehículos tengan que realizar dos paradas en los 30 metros de distancia que separan ambos. Para ello se adelantará  en cinco metros el transversal tras la calle José María Pereda y se eliminará el situado tras Aurelio Artigas.

Para facilitar el tránsito de peatones, el paso de cebra transversal situado antes de la Avenida de la  Concordia se llevará cinco metros atrás. Con esta actuación se consigue evitar que los vehículos que tienen que ceder el paso antes de la rotonda ocupen el paso de peatones interrumpiendo el tránsito de los viandantes. Se reubicará además el espacio reservado al aparcamiento para motocicletas.

Para conseguir mayor fluidez del tránsito de vehículos procedentes de Juan XXIII se desplazará 10 metros hacia atrás el  paso de peatones situado antes del cruce con esta calle e igualmente se desplazará el aparcamiento de motocicletas situado frente a la parroquia.

Dejarán de ser pasos elevados de peatones los situados en la c/ Menéndez Pelayo tras la intersección con la c/ El Carmen, antes del cruce con la c/ Eulogio Fdez. Barros y antes de la Avda. de Bilbao.

Además el paso de peatones situado en el cruce de la calle  El Carmen se adelanta 15,00 m. evitando a los vehículos procedentes de esta calle posibles esperas en el caso de que crucen peatones.

Todos los pasos de cebra eliminados se sustituirán por plazas de aparcamiento. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Preocupación entre vecinos y comerciantes de La Finca por las molestias de las obras de peatonalización del casco urbano

Integrantes de la Plataforma la Finca ha ofrecido este miércoles una rueda de prensa en la que han mostrado su desacuerdo y malestar tras el inicio el pasado 2 de Junio de las obras de peatonalización de las calles Eulogio Fernández y Avenida Constitución. Han estad presentes su portavoz José Antonio Salcines junto a Víctor Gómez, Juan Luis Magro y Miguel Pérez.

Ante el inicio de las obras con las que la Plataforma ha su desacuerdo de manera reiterada, consideran que las soluciones menos agresivas a su juicio que han planteado tanto para el comercio, como para los vecinos, han sido directamente pasadas por alto por el alcalde haciendo caso omiso a sus reivindicaciones

En la última reunión mantenida con el Alcalde de Camargo la Plataforma explica que se comprometió, cosa que no ha hecho,  a informar a los comerciantes y vecinos antes del  inicio de las obras de la fecha de inicio, información previa a los afectados sobre los tramos previstos para minimizar las molestias, contenido del Plan de Creación de nuevas aparcamientos, plazos de ejecución y finalización. Escuchamos a José Antonio Salcines "la modificación  realizada en la zona  ha provocado problemas de circulación de vehículos, dado el estrechamiento del carril de circulación y el estrechamiento de aceras. Nos parece vergonzoso que en unas zonas se pretendan crear aparcamientos,(solo dos)  recortando cincuenta centímetros de acera y que en otras se hagan dos super aceras y se eliminen más de cien aparcamientos"

Desde la Plataforma se preguntan además cuando se van a crear las 85 plazas de aparcamiento en la zona de la fábrica Draka y quieren saber el número de aparcamientos que se han creado hasta el momento y cual ha sido el coste de la obra . También quieren conocer el motivo por el que se ha producido una rebaja presupuestaria cercana al 50% con respecto a lo presupuestado inicialmente para estas actuaciones

Los vecinos y comerciantes del casco urbano aseguran que ya han comenzado a sufrir las repercusiones, presentes y futuras, de las obras de “ La Finca” Según Salcines se ha producido un "agravamiento de los problemas de aparcamiento en el casco urbano,(todavía no se han suprimido todos los aparcamientos, no se han suprimido aún los aparcamientos de la calle Eulogio Fdez. Barros). También hay problemas de circulación de vehículos provocados por la desaparición del tráfico entre la Avda. de Bilbao y Menendez Pelayo y ya hemos notado una bajada del rendimiento de los negocios por la perdida de clientes".

Por todo ello la Plataforma solicita el replanteamiento de esta obra ya que no se niegan a que se modernice el casco urbano, sino a que se efectúen obras que solo sirven para satisfacer el ego de políticos sin tener en cuenta las necesidades de los ciudadanos. La “PLATAFORMA LA FINCA”, vuelve a convocar a los vecinos y comerciantes de Camargo para que se manifiesten el próximo jueves día 19 a partir de las ocho de la tarde. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La empresa Dragados S.A. ha iniciado hoy los trabajos de peatonalización del casco urbano con un plazo de seis meses

La empresa Dragados S.A ha iniciado esta mañana las obras de semipeatonalización de la calle Eulogio Fernández Barros y peatonalización de la calle Constitución así como la regeneración urbana integral de estos espacios. Así lo ha confirmado ante los micrófonos de Radio Camargo el Alcalde Diego Movellán quién ha señalado que se extenderán por un plazo de seis meses por lo que espera que para las navidades estén ya concluidas. Estas actuaciones cuentan con un presupuesto de 575.234 euros y serán financiadas hasta un 80% por el Gobierno Regional.

Las obras suponen la primera actuación de estas características que Camargo aborda en su historia dentro del centro y que dará como resultado la regeneración urbana de una superficie de más de 4.000 metros cuadrados, con más de 20.000 habitantes, de gran actividad comercial y transitada diariamente por miles de personas.

Las calles Eulogio Fernández Barros y Constitución son actualmente uno de los puntos más afectados por las consecuencias del tráfico de todo el casco urbano ya que están rodeadas por la Avenida de Bilbao, Avenida de la Concordia, Menéndez Pelayo y Plaza de la Constitución.El diseño actual de ambas calles está caracterizado por aceras estrechas de menos de dos metros de ancho y zonas de aparcamiento en ambas márgenes. Una vez finalizada esta actuación, los vehículos que actualmente estacionan en estas dos calles no van a poder hacerlo por lo que se creará  un aparcamiento alternativo ubicado del mismo número de plazas que se eliminan, en torno a 100, y situado a poco más de 200 metros.

Las obras se aprovecharán para llevar a cabo la renovación de las redes de saneamiento, drenaje, abastecimiento de agua potable y alumbrado por lo que  Camargo no solo actualiza el aspecto de sus calles sino que se prepara además para que sus infraestructuras de servicios y abastecimientos queden listas para afrontar sin incidencias los próximos años. El Alcalde anunciaba así  ante los micrófonos de RADIO CAMARGO el comienzo de estas obras en la pasada jornada durante la Excursión del Pueblo de Camargo en Comillas "se trata de unas obras que van a comenzar tras un amplio trabajo previo y quiero decirles a los que tienen dudas y piensan que quizás se vean perjudicados que esperen a opinar una vez que estén concluidas por que aunque los cambios nos cuestan a todos creo que después todo el mundo va a estar mucho más contento con estos trabajos que yo espero estén finalizados para las navidades. Considero que además el mensaje para el proyecto del PP en las últimas elecciones ha sido claro y positivo y nos hemos sentido apoyados y respaldados".

Las calles Eulogio Fernández Barros y Constitución en los tramos comprendidos entre la Avenida de la Concordia y la Plaza de la Constitución y entre la Avenida de Bilbao y de Menéndez Pelayo, respectivamente, se modificarán diseñando un carril central de circulación de vehículos en un único sentido y dos aceras con anchura de casi 6 metros, tres veces superior a la actual.

Para integrar la Plaza de la Constitución con la calle actual será preciso demoler  los tres tramos de escaleras que dan acceso desde la acera sur de la calle al espacio protegido con una marquesina de estructura metálica, para crear una nueva escalera corrida con pavimento de madera tecnológica. Esta actuación también servirá de lugar de descanso y mirador de las actividades que se desarrollen en la nueva zona peatonal creada.

Por último, en la intersección de la calle Constitución con la Avenida de Bilbao, existen actualmente jardineras y escaleras que separan dos zonas de acera a distinto nivel y que serán retiradas para unificar dichas zonas a la misma cota. Se instalará pavimento pétreo con base de granito, con tratamiento para aportar la textura natural de la piedra, con una alta resistencia al desgaste y elevada durabilidad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional